top of page

Ville Lumière

  • Foto del escritor: Brujula Viajera
    Brujula Viajera
  • 20 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 oct 2018

No cabe duda de que la capital de Francia es una de las ciudades más bellas y espectaculares del mundo. Desde el largo reinado de Luis XIV, el Rey Sol (1643-1715), hasta las modernizaciones y ampliaciones llevadas a cabo por Napoleón III entre 1852 y 1870, durante el Segundo Imperio, París fue dejando atrás su carácter de villa medieval para convertirse en una urbe moderna y grandiosa al mismo tiempo. Ganó el apelativo de Ville Lumière (Ciudad de la Luz). Hoy conoceremos más sobre esta bella ciudad.


Petite Dejouner, en español “pequeño desayuno”, es el típico desayuno francés. Un jugo de naranja, café y un croissant, chocolatín (Pan au chocolat) ó pan con mermelada. Simple, vacío, insuficiente y caro, esto es un desayuno francés. De primera impresión un croissant es tan sólo un pan. Es difícil comprender de inicio la obsesión que tienen los franceses con encontrar un buen pan hasta que conoces más de su gastronomía y como pueden convertir algo tan básico en toda una experiencia culinaria.


Mi cerebro daba vueltas intentando recordar todos los platillos que había probado en París, y si, en efecto habían sido únicos pero hasta este encuentro me di cuenta de la obsesión de los franceses con la comida y como quieren convertirla en toda una experiencia.

Poco tiempo después descubrí que realmente no se traba sólo de la comida, si no de todo. Los Franceses celebran y tratan la vida como una obra de arte en sus diversas expresiones; comida, bebida, baile, relaciones personales, etc.



Buscan la perfección en la sencillez y lo puedes observar en diversas manifestaciones a lo largo del país. Todo es elegante y refinado, desde un palacio en medio del valle del Loira hasta la sensualidad en el vestir y caminar de una mujer francesa en una calle cualquiera de París.


Esta búsqueda artística le ha dado a Francia su reconocimiento internacional. Muchos consideran el Francés como el lenguaje del amor, París es la ciudad de las luces y de los enamorados, los mejores diseñadores de moda se encuentran en Francia, la institución gastronómica más importante del mundo “Le Cordon Bleu” tiene su sede en este país, los perfumes franceses son sin duda los mejores y todo el mundo celebra cualquier evento importante de la vida abriendo una botella de champán.


Una de las ciudades con mas puntos turísticos del mundo. Entre ellos la primera es la Catedral de Notre Dame. Finalizado en el año 1345, es uno de los templos religiosos de estilo gótico más antiguos del mundo. Su interior puedes observar los fabulosos vitrales que bañan la opulenta ornamentación con sus colores, acceder a su misteriosa cripta o contemplar el imponente órgano. Sus torres de casi 70 metros, poseen las famosas gárgolas que custodian la catedral.



Luego podes visitar la mitica Torre Eiffel, de más de 320 metros de altura que fue construida por el ingeniero Eiffel con motivo de la Feria Mundial de París de 1899. Por las noches tiene un valor agregado, pues su show de luces que comienza a las 21 h hará que la emoción sea significativamente mayor.



Podrás pasear por los Campos Elíseos midiendo casi 2 kilómetros de longitud, desde Plaza de la Concordia hasta Arco del Triunfo. En ella se encuentran muchos locales comerciales como restaurantes, bares, tiendas de música, librerías y las más exclusivas tiendas de moda de alta costura.


El Arco del Triunfo otra visita obligada y con mucha historia. Fue construido en 1836 por Napoleón Bonaparte. Este es uno de los arcos de triunfo más importantes del mundo, y recibe millones de visitantes por año. El poeta Victor Hugo fue velado bajo él y miles de personas acudieron a su funeral. Actualmente en su base se encuentra una llama encendida continuamente junto con el monumento al Soldado Desconocido.



Para finalizar esta reseña El Museo del Louvre es uno de los museos más importantes del mundo. Su vasta colección hace que más de 8 millones de personas año a año tengan interés por conocer al menos una de sus más de 30 mil piezas. Inaugurado en el año 1793 sobre la base del antiguo Palacio del Louvre, el museo ha acopiado obras diversas a lo largo de los siglos.


En nuestro caso en particular, teníamos ansias de ver el Código de Hammurabi (ubicado en la planta baja, la sala 3 de Arte Babilónico), la Venus de Milo (sala 16 del piso principal, Ala Sully) y el Esclavo Rebelde (sala 4 de la planta baja, Sala Renacimiento).



Por supuesto, párrafo aparte merece la vedette del Louvre: La Gioconda. Esta obra maestra de la pintura ha adquirido una increíble fama, en gran parte por los mitos urbanos que giran en su entorno. La mala noticia es que para ver este pequeño cuadro dentro del Louvre tendrás que hacerlo con las multitudes agrupadas frente a él desde la apertura al cierre del museo.

Entradas recientes

Ver todo
Todos los caminos conducen a Roma

Te vamos a brindar una lista de 10 lugares que no podés pasar por alto si visitas la ciudad de Roma, capital de Italia. El Coliseo El...

 
 
 

Comments


  • Black Instagram Icon

/brujulaviajeraok

©2018 by Brújula Viajera. Proudly created with Wix.com

bottom of page