top of page

Ushuaia: el final del planeta.

  • Foto del escritor: Brujula Viajera
    Brujula Viajera
  • 26 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Si hay un lugar para ir a visitar y perderse en las montañas con los picos nevados es Ushuaia. Es que esta ciudad es la más austral del mundo y esconde maravillas que no pueden ser pasadas por alto.

En primer término nos encontramos con el renombrado Cerro Castor, donde la gran mayoría de los turistas tanto de nuestro país como extranjeros desgastan a mansalva sus pistas de ski. Los lugareños consideran que lo que se invierte en el cerro es lo que más ganancias genera en la ciudad. Miles de personas pasan por ahí durante el año y, obviamente, esto incrementa en la época invernal.


Cerro Castor durante la temporada alta.

 

Otra de las atracciones es el Museo Marítimo y del Presidio. El lugar guarda las historias más oscuras de los reclusos que habitaron las celdas durante muchos años. El caso más famoso es el del Petiso Orejudo. Cayetano Godino, como se lo conocía normalmente, fue uno de los asesinos más famosos de nuestro país. Comenzó a realizar sus fechorías a principios del siglo XX llegando a asesinar a cuatro niños e intentar hacerlo con siete adultos. También fue el autor de siete edificios incendiados. Llegó a la cárcel en 1923 y permaneció allí hasta su muerte.


Las cinco arterias del presidiario.


 

El que va a Ushuaia no puede irse sin conocer y pasear con el Tren del Fin del Mundo. El recorrido comienza en la Estación Fin del Mundo, a 8km de la ciudad. El tren va en paralelo al sendero que utilizaban los presidiarios a principios del siglo pasado hasta llegar a la estación Cascada Macarena, no sin antes hacer una parada en la Estación Parque Nacional. Este parque tiene el gran atractivo de estar ubicado en las orillas del Canal Beagle y contar con una gran flora y fauna. Su superficie es de 689 km.



 

Yendo a lo gastronómico, Ushuaia ofrece diversos sabores. Se puede disfrutar de tomar chocolate con caliente con tortas de todo tipo así como ir a almorzar o cenar platos típicos de una ciudad marítima. Las ofertas van desde centolla fueguina, merluza fueguina, abadejo, besugo, entre otros pescados. Pero la frutilla del postre es sin dudas el cordero patagónico a la cruz, el plato fuerte que se lleva todas las miradas. Además, en invierno se lleva a cabo Festival Internacional Gastronómico «Ushuaia a Fuego Lento». Es un evento en el que se incluyen circuitos gourmets, clases de cocina, degustaciones y capacitación para profesionales, con platos sobre la base de cordero, trucha, merluza negra, mejillones, centolla, entre otros.


Cordero a la cruz. Especialidad de la casa.







Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Black Instagram Icon

/brujulaviajeraok

©2018 by Brújula Viajera. Proudly created with Wix.com

bottom of page